Novedades

img

La importancia de cultivar nuestro bienestar emocional para enfrentar el estrés

Saber cultivarlo y cuidarlo nos permite desarrollar la resiliencia y lidiar con situaciones estresantes.

Ana Abbona Santin*

El bienestar emocional es un estado en el que nos sentimos bien con nosotros mismos, con nuestros vínculos entorno. Se caracteriza por un alto nivel de satisfacción con la vida, una buena capacidad para manejar el estrés y las emociones negativas, y la capacidad de disfrutar de las cosas buenas de la vida.

¿Cómo podemos mejorarlo?

El bienestar emocional es la clave para una vida plena satisfactoria. Para alcanzarlo, debemos cuidar de nosotros mismos y de nuestras relaciones. Esto significa -muchas veces- poner dedicación y disciplina en la atención de nuestras necesidades físicas, emocionales y espirituales:

—Creando relaciones positivas con nuestra familia, amigos y pareja. Pasar tiempo con las personas que nos importan nos ayuda a sentirnos conectados y apoyados, mientras que el aprender a establecer límites amorosos reduce nuestro estrés.

—Manteniendo buenos hábitos de cuidado de nuestra salud física. Llevar una dieta saludable nos ayuda a sentirnos mejor física y emocionalmente. Una dieta saludable, el consumo de alcohol y cafeína moderados y el abandono del tabaquismo pueden ayudar a reducir el estrés.

—Haciendo ejercicio regularmente, como forma de liberar la ten¡sión y el estrés. Se recomienda que los adultos hagan al menos 150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos de actividad física vigorosa por semana.

Descansando lo suficiente. El sueño es esencial para la salud física y mental. Los adultos necesitan entre 7 y 8 horas de sueño por noche.

—Construyendo una visión positiva de la vida y de nosotros mismos.

—Practicando la atención plena (mindfulness), meditación y otras técnicas que nos ayuden a estar presentes en el momento y a aceptar nuestras emociones sin juzgarlas.

Por qué importa cuidarlo

Cuidar de nuestro bienestar emocional es una inversión que hacemos en nuestra salud y felicidad, ya que la importancia del bienestar emocional atraviesa nuestra vida en aspectos claves para permitirnos estar en condiciones de disfrutar, en la medida de lo posible, de nuestra cotidianeidad.

Varias razones por las que es esencial cultivar y cuidar nuestro bienestar emocional:

—Contribuye a nuestra salud física y mental. Si miramos a nuestro alrededor, veremos que las personas que han alcanzado el bienestar emocional suelen tener relaciones saludables, ser productivas en sus actividades y sentirse satisfechas con su vida.

—Nos ayuda a afrontar los desafíos de la vida. Cuando nos sentimos bien emocionalmente, tenemos más recursos para hacer frente al estrés, las dificultades y los cambios. Esto nos permite tener una actitud positiva y resiliente ante la adversidad.

—Nos permite disfrutar de la vida. El bienestar emocional potencia nuestra apreciación de las cosas buenas de la vida, como las relaciones con los demás, los logros personales y los momentos de felicidad.

El gran enemigo

El estrés es un enemigo natural del bienestar emocional, y es la respuesta natural del cuerpo a situaciones que percibimos como amenazantes o desafiantes. Puede ser causado por una variedad de factores, como el trabajo, las relaciones, la salud, el dinero o los eventos inesperados, y suele provocarnos ansiedad, depresión, irritabilidad y dificultad para concentrarnos.

Si consideramos que estamos sufriendo estrés severo o crónico, es útil buscar ayuda profesional. Mientras tanto, existen diversas estrategias a nuestro alcance para disminuir el estrés y mejorar nuestro bienestar emocional, como por ejemplo alguna de las siguientes:

—Identificar las fuentes que causan el estrés. Una vez que sepamos lo que nos está causando estrés, podemos empezar a desarrollar estrategias para abordarlo.

—Establecer límites saludables. No tratemos de hacer todo a la vez. Es importante aprender a decir que no a las peticiones que no podemos o no deseamos cumplir.

—Aprender a reconocer prioridades. Enfoquémonos en las cosas que son más importantes y urgentes.

—Comprometerse a delegar. No tengamos miedo de pedir ayuda a los demás.

—Tomar descansos regulares. Dediquemos un tiempo para relajarnos y recargar energías.

—Existe una fórmula que funciona para cada uno de nosotros. Encuentra la tuya.

—Experimenta con diferentes cosas, dedícate el tiempo y la energía que mereces.

—Descubre qué es lo que te hace sentirte mejor.

*Espacio Rejuvenate de Entrenamiento Cognitivo. WhatsApp +59899220554. rejuvenateuruguay@gmail.com.

Para ejercitar a nuestras neuronas

1. Descubre ocho palabras sabiendo que cada una se escribe quitando una letra a la anterior, y que responden a estas definiciones (desordenadas):

—Abreviatura de dos letras para Argentina.

—Cabrestante.

—Calle.

—Letra 19 del abecedario.

—Dividir y ordenar algo en una serie de estados correlativos.

—Llovizna.

—Esperar.

—Pliegue irregular que se hace en una cosa flexible.

Con las letras que descartes se forma una palabra que responde a la siguiente definición: “Abrevar”.

2. ¿Puedes escribir ocho ochos para que sumen 1.000?

3. ¿Entendés si te digo que si oís un galope ruidoso y saboreás brócoli macerado descubrirás un país y su capital?

Respuestas

1. Aguardar. Graduar. Arruga. Garúa. Grúa. Rúa. Ar. R. Palabra extra: Adaguar.

2. 888 + 88 + 8 + 8 + 8 = 1000.

3. Perú. Lima.

Artículo publicado en El País el 04.12.2023