
Entrevista al Presidente Wilder Ananikian
La demanda por alquiler de oficinas se está recuperando, según operadores
La Cámara Inmobiliaria afirma que “lo peor ya pasó” y que, de a poco, se está reactivando el sector
El teletrabajo golpeó el mundo de las oficinas y los operadores del sector preveían una recuperación muy lenta en la medida en que muchas empresas se dieron cuenta de que no necesitaban espacio tan grandes, o continuarán con sus empleados en teletrabajo.
Consultado por El Observador, Wilder Ananikian, presidente de la Cámara de Inmobiliaria, dijo que "en realidad, la recuperación del sector ya se nota" y que hace falta la llegada de argentinos que quieren desarrollar sus negocios en este país, para que el impulso en las oficinas sea más evidente.
Entre los rubros interesados en operar en Uruguay con oficinas alquiladas, están las agencias de publicidad, agencias de viaje y empresas de software, afirmó.
Ananikian mencionó al Sheraton, que se vendió para coworking y coliving, el cual llegado el momento contribuirá a la reactivación del sector de oficinas, bajo un concepto más moderno.
“A diferencia de Europa y Estados Unidos, donde 30% de la gente sigue en teletrabajo y hasta lo prefiere en alto grado, en Uruguay solo 10% sigue en modalidad remota y hay un regreso a las oficinas”, comentó.
En el pico alto de la pandemia, cuando la gente hacía más cuarentena voluntaria que ahora, muchas oficinas se fueron ajustando a la situación, incluyendo los coworking dado que, si bien tienen un diseño que es compatible con las nuevas modalidades de trabajo (con unidades modulares móviles y demás), igual tuvieran que adaptarse a los nuevos aforos.
“Algunas oficinas cerraron, en otros casos los dueños e inquilinos renegociaron los pagos de los alquileres y desde hace unas semanas notamos que la recuperación es más general”, comentó.
Ananikian agregó que, en teoría, muchas empresas no necesitan oficinas grandes dado que han reducido personal o se han reestructurado, pero que, al ser necesario mantener cierta distancia entre los empleados, tampoco pueden prescindir de los espacios. “Donde había reuniones de 15 personas, habrá de cinco, pero el lugar será el mismo en muchos casos”, comentó.
Hay empresas de servicios que se dedican a realizar estudios sobre el layout, asesorando sobre cómo aprovechar los espacios y, eventualmente reducirlos.
La cámara espera un aumento de la demanda de espacios de coworking en próximas fechas, aunque según Ananikian, todavía la preferencia por oficinas tradicionales o apartamentos adaptados a oficinas continúa en Uruguay. “Lo importante es que lo peor ya pasó, hay cierta reactivación; de a poco”, precisó.
Asimismo, se está dando una movida de oficinas que pasan de estar ubicadas a la Ciudad Vieja a la zona del World Trade Center en el Buceo y a Carrasco. Esa tendencia ya se estaba dando con anterioridad a la pandemia y se mantuvo en los últimos meses.
#EL OBSERVADOR
Video
Más Novedades
Más Novedades
- Reportaje a la Presidenta Beatriz Carámbula, Vicepresidente Matías Medina en Modo País, Canal 5
- Reportaje a la Presidenta Beatriz Carámbula, Vicepresidente Matías Medina en Buscadores
- Reportaje a la Presidenta Beatriz Carámbula, Vicepresidente Matías Medina en Desayunos Informales
- Reportaje a la Presidenta Beatriz Carámbula, Vicepresidente Matías Medina y Tesorero Luis Silveira en el Diario El País
- Reportaje a la Presidenta Beatriz Carámbula, Vicepresidente Matías Medina y Tesorero Luis Silveira en el Diario El País